amar,criar,crecer

sábado, 31 de octubre de 2015

Yo mataré monstruos por ti

He elegido este libro para el día de halloween: yo mataré monstruos por ti .

De Santi Balmes, el cantante del famoso grupo de "love of lesbian".



Lo tenemos desde hace un año, y lo hemos leido muchísimo, para la pequeña E  es uno de sus libros preferidos.

Creo que el libro tiene muchas interpretaciones, yo os voy a contar la mia:

El cuento empieza por presentarnos a Martina, una niña pequeña a la que le aterra la oscurida, y  por supuesto ¡¡¡los monstruos!!


Para Martina ,existe un mundo paralelo al humano, un mundo de monstruos que viven  cabeza a abajo, debajo del suelo que nosotros pisamos.
Todo, tiene su reflejo monstruoso, pensaba Martina.



MARTINA tenía tanto miedo , que pensaba que debajo de su cama, habia una niña monstruo ,de la misma edad que ella, y ...que si dejaba caer el brazo de su cama, la niña monstruo la agarraría muy fuerte y la llevaría al mundo de lo monstruoso.


Y así era:

Al otro lado, una niña monstruo ANITRAM, con el mismo nombre que Martina, pero al reves, con la misma edad que Martina y el mismo miedo ...


Un día, por descuido, mientras Martina estaba dormida, dejó caer el brazo de su cama, y...
tocó una mano, suave, peluda, calentita, un tacto agradable...

Desde el otro lado, Anitram tuvo la misma sensación...

Y las dos se sintieron iguales, con los mismos miedos y las mismas necesidades.

Se dieron la mano y durmieron así agarradas toda la noche...


Desde entonces, Martina deja caer la mano todas las noches y Anitram la suya, para dormir agarradas cada noche ,cada noche..¡.Buenas noches!

Un cuento que habla sobre el miedo a lo desconocido, a lo diferente, a los que viven al otro lado de nuestro mundo...sin embargo, cuando nos acercamos, nos tocamos...sentimos que somos iguales ,en el fondo, en lo esencial, que son mas cosas las que nos unen que las que nos separan.

e


Si os ha gustado el cuento  os lo podeis descargar gratis en PDF

Ahora os dejo con un video de Love of lesvian: Un dia en el parque.

Ha sido una mañana inolvidable, como todas las que pasan en un parque...



¡¡¡Feliz Halloween!!!

miércoles, 28 de octubre de 2015

Charcos y otoño...



" Los niños, dejan de ser niños cuando empiezan a ver los charcos como un obstáculo, y no como una oportunidad"





¡¡¡Feliz otoño!!!

jueves, 22 de octubre de 2015

Casi. Una oda a la imperfección como motor de la creatividad y felicidad.

Casi, es un libro que descubrimos el otro día en la biblioteca.
Del escritor Peter H. Reynold , ediciones SERRES.

Casi habla de un niño, Ramón que disfruta pintando... hasta que deja de disfrutar por intentar buscar la perfección.



Un libro que habla sobre cómo el perfeccionismo puede convertirnos en infelices y en personas  incapaces de disfrutar con el resultado de nuestros actos.

Mucho mejor permitirnos un " casi."
Un" casi-perfecto" para ser" casi-felices."


Se pueden trabajar con él temas como:

El perfeccionismo
La critica destructiva de los demás hacia nosotros mismos.
Cómo nos afectan las criticas de otros.
ó
Permitirnos la imperfección como parte de la felicidad.

¡Muy recomendable!



martes, 20 de octubre de 2015

¡¡Muy bien!!

- ¡¡Muy bien!!

Una frase que usamos habitualmente con nuestros hijos, en mi caso, mas de lo que me gustaría muchas veces.

Lo escuchamos continuamente y es dificil no caer en ello, cómo  tantas otras cosas que  permanecen en nuestro disco duro complicadas de borrar.

Quizás sea dificil de borrar , pero sí se pueden criticar, cuestionar,darse cuenta de que las cosas se pueden hacer de otra manera. Y con esa consciencia comienza muchas veces el principio del cambio.

Sin embargo, detrás de estas palabras, en principio positivas hacia el niño, hay un peligroso doble filo: una continua  aprobación, un juicio de valor sobre lo que el niño hace, dice o siente;  nosotros consideramos que lo que hace es lo correcto, o lo que nos viene mejor a nosotros, lo que nos hace sentir mas cómodos... y le contestamos : ¡¡¡muy bien!!!

Y asi se entra en un juego conductista, en el que el niño/a se siente bien por el reconocimiento positivo de su padre o de su madre, y hará todo lo que se espera de ella/él o todo lo que se le pida para obtener esta frase de reconocimiento.

El conductismo funciona en general bien, y tiene unos resultados rápidos en  corto espacio de tiempo,  pero también tiene otro lado negativo.

Los niños/niñas que estan acostumbrad@s a que se les diga ¡muy bien!! , suelen hacer las cosas e inmediatamente buscan la mirada de la persona de referencia para obtener esa aprobación; sin ella, lo que hacen carece de sentido para ellos/ellas.
Necesitan esa aprobación externa para sentirse bien, para saber que lo que hacen está bien y agrada a los demas...

Pero...
   ¿Dónde queda la autopercepción de los propios sentimientos? ¿ Lo que hago me hace sentir bien a mi? ¿ me gusta dar besos a los desconocidos? ¿ me siento bien si le pido perdón a mi hermano cuando en el fondo siento aun rencor hacia él?
Esas sensaciones, esos pensamientos propios quedan anulados por la importancia del reconocimiento externo, y asi  cada vez,  nos escuchamos menos y miramos mas a esos ojos que nos quieren tanto y de los que necesitamos esa aprobación, hasta que dejamos de escucharnos del todo porque dejarnos de oirnos.

Desde luego es importante agradecer a las personas cuando hacen algo que nos agrada y nos gusta, y a todo el mundo le gusta que le agradezcan los esfuerzos; como  cuando ayudas a alguien con alguna tarea, o dices o haces algo que hace sentir mejor  al otro ¿Entonces, con los niños no hay  que hacerlo?
¡¡Claro que si!! los niños son personas , y como tales hay que hablarles y tratarles.

A mi me ayuda, para quitarme la coletilla del "muy bien" pensar que le diría a un amigo /familiar o pareja cuando me ayuda con alguna actividad, o  cuando alguien me da un beso ó un abrazo si me siento triste:

-Muchisimas gracias por tu ayuda
-Sin tí no lo podría haber hecho.
-Después de este abrazo me siento mucho mejor,gracias...

Y esas mismas frases intento decirselas a ellos. No es una aprobación ni estoy juzgando si esa persona lo hizo bien ó no, es un agradecimiento sincero por su ayuda.
No es lo mismo hacer las cosas por la aprobación que por sentirte bien al ayudar a los demás, porque en el segundo caso estas conectado con tus propios sentimientos.

Por el contrario, hacer la otra prueba( yo lo he hecho, y creerme es muy divertido):

¿Os imaginais diciendole a vuestra pareja
cuando os de un abrazo ó quite la mesa, o guarde su ropa en el armario ...

¡¡¡Muy bien!!!!?

Puede resultar molesto, ofensivo, cómico, estúpido...entonces...¿Por qué lo usamos con los mas pequeños?